junio 30, 2023

Estados Unidos aprueba la venta de carne cultivada

Estados Unidos se suma a las filas de los países que han aprobado la venta de carne cultivada en un laboratorio, otro es Singapur , una propuesta que apunta ser un éxito para reducir el consumo de carne animal. La Unión Americana dió el aval a dos empresas con la respectiva autorización para vender carne cultivada en laboratorio. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA revisó y aprobó las etiquetas de comercialización de las empresas Upside Foods y Good Meat, luego de realizar las debidas inspecciones esta fue aprobada para el consumo, es decir que muy pronto estos productos estarán disponibles en algunos restaurantes de dicho país.

Restaurantes destacados ya han puesto a prueba esta carne en sus clientes,lo que para ellos es algo novedoso y aceptable ya que lo que se busca es ofrecer proteína en los diversos platillos sin sacrificar la vida de los animales , sin embargo este procedimiento resulta muy costoso, algunas estimaciones mencionan que este tipo de carne podría costar hasta $17 por libra, un costo mayor al de la carne tradicional.

Considero que la tecnología está avanzando cada vez más y que esta propuesta no está nada mal, sin embargo cuestiono si esta creación será lo mejor para nuestro consumo o si a pesar que esta carne no sea a base de animales generaría un impacto al medio ambiente debido al uso de químicos,sin dejar de lado el costo elevado ya que no cualquiera la compraría , son factores que tendríamos que tomar en cuenta antes de consumirla ya que a pesar que la carne tradicional muy probablemente contenga algún tipo de químicos esta carne de laboratorio la contiene casi en su totalidad, es por ello que no se debe pasar desapercibido los riesgos de consumirla.

Fuente:https://es.wired.com/articulos/estados-unidos-aprueba-la-venta-de-carne-cultivada-en-laboratorio

Con esta noticia del acontecer internacional doy por finalizado este blog,sin antes agradecer a todos mis lectores que siempre estuvieron ahí apoyándome y dando su punto de vista,definitivamente nunca se deja de aprender,mil gracias!!😊💚.


junio 28, 2023

Intensas lluvias en Chile


La lluvia destruyó por completo 1488 casas y más de 1600 personas fueron evacuadas de sus hogares donde posteriormente fueron trasladadas a albergues temporales, el número de afectados por intensas lluvias en Chile en 30 años llegó a 13.370.

La Región del Maule, concentra el 80% de las víctimas, seguida por la Región del Biobío y la Región Capital. El gobierno declaró emergencia agrícola debido a que las inundaciones dañaron una gran parte de hectáreas de tierras de cultivo e infraestructura hídrica siendo el piedemonte fue el más afectado, así como varios puntos de las regiones del sur de la capital que quedaron incomunicados por varios días, con poca comida y sin otro medio de transporte que el aéreo.

Se dice que hay muchas zonas con completamente dañadas, mientras que la sociedad Nacional Agraria (SNA) ya está coordinando la ayuda a los damnificados. En lo personal me parece muy bien que esta sociedad apoye a este sector tan importante de la economía que esta pasando por un momento difícil, aunque no me parece del todo extraño que el gobierno no sea el primero que se manifieste ante las necesidades de la población.

 

 

Fuente:https://efe.com/mundo/2023-06-27/intensas-lluvias-en-el-centro-de-chile-dejan-cuatro-desaparecidos-y-unas-12-300-personas-aisladas/


junio 26, 2023

Más remesas que exportaciones!

Según el Banco Central (BCR), durante los últimos tres años, El Salvador ha percibido más entradas de dinero por remesas que por exportaciones, ya que al comparar los montos de enero a diciembre de cada año, a partir de 2019, en 2020, 2021 y 2022, el monto total de remesas fue mucho mayor al monto recibido por ventas al exterior. Un ejemplo de esto es que en 2022 el país obtuvo $7.115,1 millones en ingresos por exportaciones, pero recibió $7.818,5 millones en remesas durante el mismo período.

Se dice que, en 2023, la tendencia se mantendrá sin cambios. Comparando el monto acumulado de enero a mayo de cada año desde 2019, donde siempre las remesas han superado el volumen de exportaciones desde 2020.

Es claro que la economía salvadoreña depende más de las remesas que de las exportaciones, no tanto por el monto, sino porque las remesas llegan de forma directa a apoyar la economía de los hogares, por lo cual representan un alivio al costo de la vida de las familias y sobre todo al crecimiento económico, sin embargo las exportaciones son un factor al que se le debe prestar mucha atención ya que sigue siendo un motor económico importante que necesita ser potencializado para elevar su participación en mercados internacionales.


Fuente:https://www.eleconomista.net/centroamerica/El-Salvador-recibe-mas-dinero-por-remesas-que-exportaciones-en-los-ultimos-tres-anos-20230623-0002.html

junio 21, 2023

Tratado para proteger la biodiversidad en Altamar

Tras largas negociaciones, este 19 de junio la ONU el primer tratado para la protección de la altamar, un acuerdo que dará paso al establecimiento de zonas marinas protegidas en aguas internacionales, aspecto que para los ecologistas consideran fundamental para salvar los océanos.

Mencionan que el océano es el alma del planeta por lo que debe ser protegido, el tratado consiste en extender las franjas de protecciones ambientales hacia aguas internacionales, que abarcan más del 60% de los océanos del mundo, este tratado busca asegurar la conservación y el buen uso de la diversidad biológica marina, así como el establecimiento de zonas marinas protegidas. 

Los océanos así mismo son una parte fundamental de la biosfera, lastimosamente cada año mueren miles de animales marinos a causa de la gran contaminación que nosotros como seres humanos causamos en gran parte sin medir las consecuencias, muchos ya en peligro de extinción lo mismo sucede con los arrecifes de coral  aunque para muchos esto parezca insignificante nos impacta grandemente ya que al ser destruidos los medios de subsistencia de muchas personas disminuyen.

Considero que estos tratados son muy importantes ya que muchas veces se deja de lado la importancia que tienen en nuestra vida, proteger la vida marina es nuestra responsabilidad, tomando acción con pequeñas medidas que a final harán la diferencia para la conservación de los oceanos.


Fuente:https://expansion.mx/mundo/2023/06/19/onu-adopta-tratado-proteccion-biodiversidad-marina-mundial


Ola de calor en México!

Según el último informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) esta ola de calor ha provocado temperaturas altas en el territorio. Entre los estados que estarían percibiendo esta ola de calor entre ellos están Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Las altas temperaturas son verdaderamente sofocantes generando una masa de aire caliente, donde el principal agente de este fenómeno es el cambio climático que como sabemos es algo que nos viene afectando desde hace muchos años por no tomar las medidas adecuadas en situaciones que muy probablemente están a nuestro alcance.

Tristemente según la organización meteorológica mundial (OMM) ,la batalla está prácticamente perdida, ya que el daño es demasiado grande ,es por eso que se preveen olas de calor hasta el  año 2060, es decir que lidiaremos por mucho tiempo con este fenómeno, esto significaría para la población estar más alerta ya que muchas personas mueren diariamente a causa de olas de calor , tomando suficiente agua para evitar la desidratación y sobre todo a tomar conciencia cuidando el medio ambiente ya que en gran medida nosotros somos los culpables de que nos encontremos en esta situación tan desagradable y peligrosa.

 

Fuente:https://www.nationalgeographic.com.es/medio-ambiente/ola-calor-mexico-y-records-mundiales-temperatura-cientificos-apuntan-calentamiento-global_20151




junio 19, 2023

Viven de apariencias en medio de la pobreza..



En la República Democrática del Congo, un grupo de hombres elegantes conocidos como "dandis del Congo" están ganando mucha popularidad debido a su estilo único y sofisticado. Estos hombres se visten con trajes de colores brillantes, sombreros, zapatos de charol y bastones de madera tallada a mano, lo que les da un toque de elegancia que capta la atención de muchos.

Cabe destacar que ellos viven en extrema pobreza donde no tienen acceso a servicios básicos como el agua, empleos mal pagados etc, sin embargo prefieren realizar prestamos bancarios y endeudarse para poder lucir elegantes vestimentas mientras la calidad de vida en África es decadente.

El estilo de los dandis del Congo es una muestra de cómo la moda puede ser un instrumento para la libre expresión y a su vez la lucha por la igualdad social. Su impacto cultural y social ha llevado a una mayor apreciación de la moda africana y de la diversidad cultural en todo el mundo, mayormente con críticas.

Considero que esta personas deberían prestarle mayor atención a las necesidades más importantes ya que prefieren poner como prioridad si imagen vistiendo con marcas caras como Gucci, Prada, Channel entre otras, a invertirlo en algún negocio y mejorar su situación económica.


Fuente:

https://www.muyinteresante.com.mx/sociedad/dandis-del-congo-quienes-son-que-hacen-como-surgieron/

https://www.dineroenimagen.com/actualidad/los-dandis-del-congo-viven-en-extrema-pobreza-pero-visten-trajes-armani-o-gucci/137606



junio 15, 2023

Se reducen los municipios en El Salvador!!!

El mapa de El Salvador cambiará radicalmente pues los 262 municipios actuales quedarán agrupados en tan solo 44. El presidente Nayib Bukele, y el parlamento aprobaron esta ley de reducción de municipios, es decir que habrá 44 alcaldes, 44 síndicos y 372 concejales: en total 460 concejales en todo el país, cifra considerablemente menor que los 3,000 que había.

"Era necesaria una reestructuración", explica a BBC Mundo la analista política salvadoreña Bessy Ríos.

Mientras que los defensores de la ley opinan que se reducirá la burocracia, mejorará la atención a los ciudadanos y se fomentará la transparencia y la rendición de cuentas. Claramente este argumento no convence a la oposición: "no es reducir la burocracia, sino aumentarla", sentencia la diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos.

En cuestión de la economía esta medida ayudaría a reducir un aproximado de $250 millones anuales para las arcas del Estado salvadoreño. 

Considero que esta medida está bien, sin embargo, ojalá este excedente se destine a inversiones en obras y servicios que beneficien a la población, ya que sabemos que en nuestro país hay mucha deficiencia en diversas áreas.


Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-65911008



Estados Unidos aprueba la venta de carne cultivada

Estados Unidos se suma a las filas de los países que han aprobado la venta de carne cultivada en un laboratorio, otro es Singapur , una prop...